jueves, 10 de octubre de 2013

Ricardo Sanz Sosa, Arq. Profesor Invitado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela






Nacido en Caracas, Venezuela en 1972, Ricardo Sanz se gradúa como Arquitecto en la Universidad Central de Venezuela en el año 2000. Su tesis de grado “Tres Casas, Tres Materiales” gana una mención en el renglón de publicaciones en el premio Axis a la Excelencia en Diseño al año siguiente. Otros de sus trabajos son también reconocidos en concursos y exposiciones tales como el 2 do Salón de Arte de Alumnos de la Unidad 9 y La Primera Bienal Iberoamericana de Fotografía, el Concurso de Ideas para la Plaza Stefano Massobrio de la Ciudad El Tigre Estado Anzoátegui -Venezuela (primer premio) trabajo que se publica en la sección de Arquitectura del periódico Economía Hoy además del Concurso Nacional de Ideas para la Sede de la Junta Parroquial Catedral y Centro Deportivo Fermín Toro en calidad de colaborador con S,P.A Arquitectos (primer premio). También participa junto al diseñador gráfico Miguel Ángel García en el Concurso de Diseño para el Cartel del 60 Aniversario del Centro Venezolano Americano (C.V.A), ganando el primer premio. Es elegido junto al Arquitecto Eduardo Kairuz como una de las tres oficinas de Arquitectura representantes de Venezuela en la Bienal Iberoamericana de jóvenes Arquitectos en Lima Perú (Panorama Emergente Iberoamericano) con “Ideas para puestos de Venta Informal”.

Ha sido profesor en la cátedra de diseño de la Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas de la Universidad José María Vargas. Ha sido invitado en calidad de docente a la Universidad Simón Bolívar y actualmente es profesor Asistente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Con su trabajo de ascenso para ascender en el escalafón docente de la Universidad Central de Venezuela La Ciudad Post-Industrial a través del Cómic es invitado a diversos eventos entre ellos el Ciclo de conferencias sobre Arquitectura y Ciudad organizado por la Fundación Espacio y La Alcaldía de Chacao en el 2010.

Algunos concursos, exposiciones y publicaciones.
2013_ Participa en el Concurso de Anteproyecto para la Nueva Torre Banesco en Chacaito (Caracas), en calidad de colaborador. Primer premio.
2013_ Participa en el Concurso de Anteproyecto para el Multicentro Industriall Plaza Mayor, La Guairita (Caracas), en calidad de colaborador. Segundo lugar.
2008_ Participa en el Concurso de Anteproyecto para el Centro de Arte y Entretenimiento para la Zona Rental de Plaza Venezuela C.E.N.A.E. Fundación Andrés Bello 2007_ Participa en calidad de colaborador con la oficina Lasala Arquitectura en el concurso de Anteproyecto para Las Nuevas Edificaciones del I.A.C.F.A, P.D.V.S.A. Primer premio.
2006_Publica tres dibujos y un texto sobre “Ciudad Rotunda una Ciudad Imaginaria” en la edición número 5 de marzo del 2006 de Zapp Urbanism, texto recopilatorio sobre temas de Arquitectura y Urbanismo publicado por Not Not Architecture, Editor Andrew Macnair, Nueva York.


miércoles, 9 de octubre de 2013

Alexandre Pessoa, Arq. Profesor Invitado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Federal de Río de Janeiro


Nacido en Rio de Janeiro en 1970, es arquitecto egresado de la FAU / UFRJ en 1997 y Master en Urbanismo en PROURB / FAU / UFRJ en 2006. Ha trabajado de forma autónoma en proyectos de mejoramiento de barrios y la rehabilitación de áreas degradadas de rio de Janeiro, entre 1997 y 1999. Trabajó en el patrimonio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) desde 1999 hasta 2008, donde desarrolló proyectos de restauración de diversas edificaciones históricas de 1904 a 1952, además tiene proyectado nuevas edificaciones en este tejido histórico.
Entre 2009 y 2010 fue Coordinador de Proyectos en RIOURBE, empresa de urbanismo de La municipalidad de Rio de Janeiro, siendo autor en diversos proyectos, entre ellos la Clínica de la Familia, CUFA y Plaza del Conocimiento.
En la actualidad es asociado a la oficina ZK Arquitectos, que desarrolla varios proyectos de arquitectura y urbanismo, con especial atención a los proyectos urbanos y edificios de las relaciones culturales y el transporte. Recientemente es coautor de los proyectos de las estaciones de BRT Transcarioca y el Terminal Alvorada.
Desde 2008 es profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UFRJ, y actualmente profesor del Atelier 2, disciplina del cuarto año y PACC (Proyecto de Arquitectura en La Cuidad Contemporánea), disciplina electiva do tipo PPP (Proyecto Piloto paralelo) dentro de la cooperación con el proyecto ALFA III / ADU 2020.


martes, 8 de octubre de 2013

Ada Portero Ricol, Arq. Profesora Invitada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, Cuba




Nacida en Cuba, graduada en 1983 en el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”. Máster en Conservación del patrimonio (1998) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria, España. Doctora en Ciencias Técnicas (2000) del ISPJAE. Premio Anual al Doctorado más destacado en esa rama en el 2001, Premio de la Academia de Ciencias de Cuba a la investigación y Distinción Especial del Ministro en el 2001. Inició su trabajo como profesional en la Empresa Constructora de Obras de Arquitectura No6 en el año 1983, en Ciudad de La Habana, donde participó en la dirección de la construcción de varias obras entre las que puede listar: Hospital Pediátrico de Marianao Juan Manuel Márquez, Complejo de Ingeniería Genética en Miramar. En 1985 pasó al Departamento de Tecnología de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE, donde dirige tres asignaturas de pregrado y cuatro de posgrado. Dirige Trabajos de Diploma, Tesis de maestrías (a escala nacional) y doctorados.

Pertenece al Programa de Vivienda del ISPJAE. En este sentido ha recibido premios entre los que se puede mencionar “Teaching in Architecture” otorgado en el Concurso estudiantil Ecohouse 2003, en Oxford, otros Premios relevantes en FORUM de Ciencia y Técnica 2004, 2006, 2008. Tiene varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales y más de 100 participaciones en eventos. Es miembro de órganos asesores de la sociedad de Arquitectura específicamente de la sección de viviendas, del Consejo Provincial de Patrimonio. Pertenece a la Cátedra Vernácula “Diego Desagredo”, Miembro del Tribunal Nacional de Grados Científicos, Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Arquitectura y Urbanismo. Fue Vicedecana Docente de 2000-2004 y Decana de la Facultad de Arquitectura del 2004-2010, Directora de Extensión Universitaria 2010-2011, y actualmente dirige el grupo para la Protección y Conservación del Patrimonio cultural en el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”